-
Salud y bienestar en el interior
Mejora de la calidad del aire interior -
Salud y bienestar en el interior
Mejor acústica -
Salud y bienestar en el interior
Mayor confort térmico -
Salud y bienestar en el interior
Mayor confort visual

Salud y bienestar en el interior
Mejora de la calidad del aire interior
Un buen diseño, una ventilación adecuada y la utilización de los materiales de construcción apropiados son la clave para mejorar la calidad del aire interior y garantizar que la salud de los ocupantes no esté en riesgo.
¿Sabías?
65%
De los residuos sólidos del mundo, son generados por el sector de la construcción.
90%
De nuestro tiempo lo pasamos en interiores.
¿De dónde viene la contaminación interior?
Contaminantes primarios:
- Contaminantes físico-químicos: gases, vapor y partículas de material (CO2 o COVs).
- Contaminantes biológicos: partículas que flotan en el aire, con origen en virus, bacterias o insectos.
Contaminantes secundarios:
- Sustancias (partículas y/o gases) emitidas por los productos durante su fase de uso.

¿Cuáles son los impactos en la salud?
- La mala calidad del aire interior afecta a la salud a través de los niveles de contaminantes (polvo, COV) y las condiciones del aire (CO2, humedad).
- Mayor riesgo de impactos en la salud si los ocupantes son vulnerables, con un impacto particularmente alto en las personas mayores.
- Impactos potenciales de los contaminantes interiores: a corto plazo (mareos, dolores de cabeza, dermatitis) o a largo plazo (enfermedades pulmonares, renales, hepáticas).
- Impactos potenciales de las malas condiciones del aire: dolor de cabeza, fatiga, tos, mareos.
- Importancia de la ventilación: ayuda a diluir los contaminantes generados por los ocupantes o los productos y mejora las condiciones del aire. Una correcta ventilación también limita la propagación de virus y bacterias.
¿Cómo mejorar la calidad del aire interior?
- Eliminar las emisiones de contaminantes primarios y secundarios en la fuente: prestar atención a los ingredientes de los materiales, elegir alternativas más saludables cuando sea posible.
- Implementar una estrategia de ventilación para controlar los cambios de aire, el CO2 y la humedad.
- Realizar evaluaciones de riesgo de radón y moho.
- Supervisar el sistema de ventilación y los niveles de contaminantes.
- Llevar a cabo una encuesta a los ocupantes sobre las condiciones interiores.
- Mantener niveles de humedad entre 30-60%.
¿Cómo actuamos?
- Productos para purificar el aire interior eliminando ciertos VOC como el formaldehído.
- Aislación térmica e hidrofuga para reducir patologías en los interiores.