-
Recursos y circularidad
Reducción del uso de recursos no renovables -
Recursos y circularidad
Reducción del consumo de agua dulce -
Recursos y circularidad
Mayor vida útil y tasa de uso -
Recursos y circularidad
Reducción de la cantidad de residuos de construcción y demolición no valorizados

Reducción del consumo de agua dulce
El estrés hídrico se está convirtiendo en un problema importante en algunas regiones. Los edificios deben reducir su consumo de agua dulce, e incluso aspirar a la autonomía en el suministro de agua durante su vida útil, mediante el reciclaje de aguas grises y pluviales, por ejemplo.
¿Sabías?
Es el porcentaje de extracciones de agua utilizadas por los municipios para los hogares y los servicios.
De personas viven en condiciones de escasez de agua.
¿Por qué es importante?
- Demanda de agua 6 veces mayor que en el siglo pasado.
- Muchas regiones bajo estrés hídrico (extracción de más del 25% de sus recursos renovables de agua dulce), aumentando con el calentamiento global y la urbanización.
- 780.000 muertes cada año causadas por agua insalubre.
- También contribuye al ahorro de otros recursos, como la energía necesaria para bombear y distribuir el agua (sector del agua responsable del 4% del consumo mundial de energía).

¿Cómo implementarlo en los edificios?
Necesidad de abordar tanto el agua incorporada (utilizada durante la fabricación de productos utilizados en los edificios y durante la fase de construcción) como el agua de operación (utilizada durante la vida útil del edificio).
Para reducir el agua incorporada:
- Productos fabricados con bajo volumen de agua.
- Técnicas de construcción en seco en las obras.
- Edificios adaptables, que pueden integrar el futuro reciclaje de aguas grises.
Para reducir el agua operativa:
- Equipo eficiente.
- Recuperar aguas grises para uso in situ (descarga de inodoros, riego de jardines).
- Eliminar fugas.
- Diseño para la eficiencia del agua.
¿Cómo actuamos?
- Disminución de agua en las fórmulas de placas yeso y otros productos.
- Tratamiento de aguas en las plantas